¿Kefir o Yogurt?

¿Kefir o Yogurt?

Esta es una de las preguntas más frecuentes que nos hacen. En este artículo te explicamos los beneficios, similitudes y diferencias entre estos dos productos que te ayudarán a guiarte en el momento de incluirlos en tu dieta diaria.

Similitudes

  1. Tanto el yogurt como el kefir son bebidas fermentadas.
  2. Las dos poseen probióticos que ayudan a la regulación del sistema digestivo y otros sistemas de tu cuerpo.
  3. Estas dos bebidas son altas en nutrientes como proteínas, calcio y vitaminas.
  4. Los dos pueden ser tomados por intolerantes a la lactosa ya que durante la fermentación se destruyen los componentes que generan las inflamaciones causadas por la intolerancia*. (Siempre recomendamos consultar a tu médico y si te generan síntomas adversos suspende su uso) 

Diferencias

  1. Fermentación: El Yogurt tiene una fermentación láctica únicamente con bacterias mientras que la del kefir es lacto alcohólica con bacterias y levaduras por eso su sabor más fuerte, además de la destrucción de la caseína, azúcares y albúmina que son causantes de las alergias a la lactosa e irritaciones frecuentes.
  2. Textura: El kefir tiende a ser más líquido que el yogurt que se encuentra en su mayoría sólido o cuchareable.
  3. Bases: El Yogurt normalmente se realiza a partir de leches animales y vegetales, el kefir además de estas bases puede también tener fermentación a base de agua por lo que tiene una amplia variedad para veganos.
  4. Pasteurización: El kefir no permite una segunda pasteurización (paso por temperaturas altas) mientras que el yogurt si. Lo que conserva una cantidad mayor de probióticos y lo caracteriza como un alimento vivo.
  5. Tiempo de fermentación: Se suele fermentar el kefir por más tiempo generando que su población probiótica crezca.
  6. Cantidad de probióticos: El Yogurt tiende a tener 3 a 6 tipos de bacterias, el kefir puede alcanzar de 40 a 100 tipos, dándole más capacidad probiótica.
  7. Funcionamiento probiótico: El yogurt contiene bacterias beneficiosas transitorias que ayudan a la limpieza del tracto digestivo y alimentan las bacterias beneficiosas. El kefir tiene estas propiedades y además puede colonizar el tracto intestinal manteniendo un balance constante del sistema.

El kefir y el yogurt son dos son superalimentos ricos en probióticos beneficiosos pero sus diferencias alimenticias pueden ayudarte a tomar decisiones y frecuencias de consumo según tus requerimientos dietarios. Asimismo su sabor y textura pueden ayudarte a escoger entre uno y otro según tus gustos.

*Intolerancia a la lactosa: Nuestro organismo no tiene la mejor aceptación por lo que causa irritaciones, reflujo y malestar estomacal.

*Alergia a la lactosa: Nuestro organismo rechaza totalmente la lactosa y tiende a tener síntomas además de estomacales comprometiendo muchos más sistemas.